
M
I
N
E
R
I
A
La Minería en Cardonal
La industria extractiva en Hidalgo en la epatada Novohispana.
Las primeras minas descubiertas en territorio del hoy estado de Hidalgo fueron las del Cardonal (mineral del plomo pobre) cerca de Itzmiquilpan; lo anterior se deduce de una vieja relación anterior a 1550, que describe a la población de Pachuca, señalando “esta de las minas de iztmiquilpan a 12 leguas” lo anterior se fortalece con una antigua crónica del doctor Alberto de Velasco, que señala “Don Alonso de Villaseca, llego en la fecha indicada 1545 al mineral del plomo pobre, llevando unas imágenes de Purísima Concepción y el señor de Santa Teresa, fundo desde luego Cardonal que después comprendió a ocho haciendas de minas”
De esta manera, se desprende que entre 1545 y 1550, fueron descubiertas y comenzadas a trabajar aquellas minas. (Página 23)
Las minas del plomo pobre y las de Pachuca, darían fama a hombres como Don Alonso de Villaseca. El Creso del siglo XVI, una de las fortunas mas grandes de aquella época. (Página 28)
MINERÍA
Debemos recordar que la minería argentífera fue vital tanto para la economía novohispana como para la del México independiente. En el siglo XVIII la nueva España vivió un espectacular auge económico y de la actividad minera. Las minas de Cardonal no fueron ajenas a dicho auge, y es muy posible que su máxima producción se haya dado en este siglo. Fue también en esta centuria cuando se erigieron las construcciones de los templos de Cardonal y Santuario, este ultimo exhibe hasta la actualidad magnifico altares barrocos.
En una visita que hizo el alcalde de Itzmiquilpan –Diego de Alarcón y Ocaña- a distintos pueblos, haciendas y ranchos en febrero de 1783, con el fin de verificar si se cometían injusticias con los indios, se registró la siguiente relación de haciendas de beneficio (cuadro 3) y minas (cuadro 4), que fueron inspeccionadas. El perito nombrado alcalde fue Pedro Julian Zenil, vecino del real y quien a su vez era minero como se vera mas adelante.
De las minas se inspeccionaron sus boas, vetas, vetillas y labores, el perito hallo que ses denuncios, registros y prevenciones estaban de acuerdo a las ordenanzas. Alarcón de Ocaña no recibió quejas de abuso o maltrato por parte de los operarios en la haciendas o de los trabajadores en la minas.
Cuadro 3. Relación de haciendas de beneficio en el Real de Cardonal (1783).
documento pdf.
Hacienda de fundición
Salinas
Santo Domingo
Ntra. Sra. de Ocoztan
Sr. San Miguel
Sr. San José
Ntra. Sra. del Carmen
Ntra. Sra. De Guadalupe
San Antonio
La Zapatera
San Antonio y otras dos
Ntra. Señora del Carmen
La Santísima Trinidad
San Agustín
Señor San José
Ubicación
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Barranca
Valle de San Juan
Dueño
Pablo de León *
Pablo de León*
Nicolás de la Concha*
Nicolás de la Concha*
Nicolás de la Concha*
Nicolás Arzate**
No se especificó**
No se especificó**
No se especificó**
No se especificó***
Pablo de León****
Thomas Olguín****
No se especificó****
No se especificó****