
C
A
S
I
M
I
R
O
G
O
M
E
Z
Casimiro Gomez
-1815
Nació en le pueblo de Cardonal desconociéndose la fecha de su nacimiento; fue un niño completamente pobre, que desde su tierna edad acompañaba a la ciudad de México a los arrieros que desde el propio Cardonal llevaban ala capital, plomo, greta y otros metales y mercancías, ganándose de esta manera la vida.
Un español llamado Marcos Gutiérrez, obtuvo después de muchas insistencias que los que conducían los metales y mercancías dejaran en su poder al pequeño arrierito y tomándole cariño lo adopto como su hijo. Al estallar el movimiento insurgente en 1810, Casimiro regreso a su pueblo natal y ahí levanto en armas a los indios y tomo para si el titulo de coronel, iniciando la lucha contra los realistas españoles. El 11 de octubre de 1811, López Rayón confirmo el grado militar que Casimiro Gómez se había dado, después de las pruebas de valor que dio en el ataque a la población de Ixmiquilpan, en el barrio del Carmen.
Casimiro Gómez se incorporo después a las fuerzas del insurgente Villagrán y al ser derrotado éste, tuvo que rendirse ante el realista Casasola en junio de 1813, al hacerlo tuvo que entregar todos sus elementos de guerra y los numerosos indios que formaban su aguerrido ejercito. Quedo libre después de su rendición, pero nuevamente se interno en la sierra y reincidió la lucha. Se levanto en ramas en la tierra de Meztitlan y de ahí traslado a Tenango de Doria, donde fue perseguido y derrotado habiéndolo aprendido el capitán realista Antonio Castro. Casimiro Gómez fue conducido inmediatamente a Tenancingo donde fue fusilado el 2 de Noviembre de 1815, se le corto la cabeza y se ordeno que como escarmiento fuera colgada de un árbol de la barranca de Santa Mónica, lugar donde el indio insurgente había realizado muchas de sus correrías.
Durante la guerra de Independencia destacó la valiente participación de Casimiro Gómez, quien de niño acompañaba a los arrieros a la ciudad de México para llevar plomo, greta y otros metales. Un español llamado Marcos Gutiérrez lo adoptó como hijo.
Al estallar el movimiento Insurgente en 1810, Casimiro regresó a su pueblo natal y allí levantó en armas a los indios y tomó para sí el titulo de coronel, iniciando la lucha contra los realistas españoles.
El 11 de octubre de 1811, Rayón confirmó el grado de militar que Gómez se había dado, después de las pruebas de valor que dio en el ataque a la población de Ixmiquilpan en el barrio de El Carmen.
Gómez se incorporó a las fuerzas del insurgente Villagrán y al ser derrotado éste, tuvo que rendirse ante el realista Casasola, en junio de 1813. Al hacerlo, tuvo que entregar todos sus elementos de guerra y los numerosos indios que formaban su aguerrido ejército.
Posteriormente quedó libre pero nuevamente se internó en la sierra y reincidió en la lucha. Se levantó en armas en la sierra de Metztitlán y ahí se trasladó a Tenango de Doria, donde fue perseguido y derrotado habiéndolo aprehendido el capitán realista Antonio de Castro.
Conducido inmediatamente a Tenancingo, fue fusilado el 2 de noviembre de 1815. Se le cortó la cabeza y se ordenó que como escarmiento fuera colgado en un árbol de la barranca de Santa Mónica, lugar donde el indio insurgente había realizado muchas de sus hazañas.